jueves, 26 de noviembre de 2009

DESDE ASLEP (Asociación Lorquina de Enfermos de Parkinson) queremos poner un lema que nos represente a todos.

¡ANÍMATE Y PARTICIPA!

Si estás interesado en participar escribe tus ideas en nuestro blog y el más votado será destinado a encabezar la portada del nuevo diptico informativo que se está elaborando para ASLEP.

Un cordial saludo ASLEP

PROPUESTAS DE LEMAS PARA ASLEP DE USUARIOS DE LA ASOACIÓN Y SUS FAMILIARES


  • No olvidemos el Parkinson / Ayudanos a vencer el Parkinson /Que no limite tu vida el Parkinson/No te dejes abatir por el Parkinson, de ti depende(Andrés Martínez)
  • Con el Parkinson caminamos todos juntos/ Con Parkinson camino pero no dejo de luchar (Isabel García)
  • Ante el Parkinson todos venceremos (Josefa Sánchez)
  • Parkinson,siempre en movimiento/Parkinson, nos movemos para ayudarte (Teresa Miras)
  • ASLEP nos ayuda a caminar (Luisa Llorente)
  • Dame tu apoyo y paremos el Parkinson/Camimemos hacia la lucha contra el Parkinson/Parkinson: tu fuerza mi apoyo (Isabel Bravo)
  • El Parkinson no debe impedirnos seguir hacia adelante (Berna García)
  • No vivas el Parkinson en silencio/ Unas manos para vencer al Parkinson/ El Parkinson lo venzo yo (Ignacio Fernández)
  • Todos a una contra el Parkinson/ Ante el Parkinson optimismo es la solución / Combatir el Parkinson es nuestra meta (Alfonso Canales)
  • Unidos te venceremos Parkinson/ Parkisnon tu puedes nosotros más/ Todos juntos te venceremos Parkinson (Amparo Flores)
  • Parkinson tu caminas y yo te reto (Pedro Ferra)



jueves, 19 de noviembre de 2009


LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO EN LAS PERSONAS CON PARKINSON/ BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA

La enfermedad de Parkinson es un desorden del sistema nervioso central que afecta a estructuras del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento, del mantenimiento del tono muscular y de la postura.

Además del tratamiento farmacológico y quirúrgico, la fisioterapia es muy útil para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Algunos síntomas que aparecen en la enfermedad de Parkinson y que afectan a la función motora son:

  • Enlentecimiento del movimiento o bradicinesia: es la lentitud para iniciar y ejecutar un movimiento. Los músculos no se activan de forma suficiente en el momento oportuno.

  • Esta lentitud puede afectar a distintos tipos de movimientos: Los movimientos repetitivos (cepillarse los dientes, remover una cacerola, limpiarse los zapatos, …); los movimientos
    finos (conectar un enchufe, pasar la página de un periódico...); los movimientos secuenciales (abrocharse una serie de botones), y los movimientos voluntarios (caminar,
    escribir, vestirse …). También pueden verse afectados los movimientos automáticos (parpadear, balancear los brazos al caminar, tragar, …). Este tipo de movimiento
    se ve más afectado que los movimientos aprendidos, con lo que se puede llegar a tener dificultades para andar correctamente y sin embargo puede realizar un determinado pase de baile sin dificultad alguna. En general, los movimientos que están asociados a estímulos externos y se encuentran menos afectados que los realizados espontáneamente. Por ejemplo, es más fácil subir escalones que andar por una superficie plana.
  • La acinesia es la ausencia o pobreza de movimientos espontáneos
    como parpadear o tragar saliva.
  • El temblor no está siempre presente, pero es más evidente en reposo y disminuye al realizar un movimiento. Desaparece cuando la persona duerme y se reduce cuando está muy relajada; sin embargo, empeora en estados de tensión o ansiedad. Normalmente el temblor es unilateral; es decir, que empieza en una mitad del cuerpo, convirtiéndose en bilateral, afectando al otro lado del cuerpo a medida que la enfermedad progresa. La extensión y la severidad del temblor varían de una persona a otra.
  • La rigidez muscular consiste en una resistencia o falta de flexibilidad para mover pasivamente las extremidades. Con la progresión de la enfermedad, la rigidez puede volverse tan severa que los músculos se perciben tensos incluso cuando no deberían estarlo; es decir, cuando la persona está en reposo. Existe una disminución de la expresión facial debido a los efectos de la bradicinesia, a los cuales hay que sumar la rigidez de los músculos faciales.La rigidez puede dar lugar a dolores y calambres musculares.
  • Los trastornos de la postura consisten en la inclinación del cuerpo y la cabeza hacia adelante. Tendencia a la postura en flexión de rodillas, caderas y codos. Junto al temblor y la rigidez esto provoca fatiga muscular. Cuando la persona está sentada tiende a inclinarse hacia un lado y no puede corregir la postura sin ayuda.
  • Los trastornos de la marcha y el equilibrio se producen en la enfermedad de Parkinson debido a los trastornos posturales. El centro de gravedad no recae sobre los pies y además los brazos no se balancean al andar proporcionando la estabilidad necesaria.Los problemas de equilibrio se hacen más evidentes durante la marcha.
    Los trastornos más frecuentes que pueden aparecer durante la marcha
    son:
    Inicio dubitativo: dificultad para levantar el pie y empezar a
    andar. Se dan pequeños pasos antes de adoptar un ritmo normal.
    Disminución o pérdida del balanceo de los brazos al andar.
    Marcha lenta arrastrando los pies.
    Festinación: el paciente empieza a caminar cada vez más rápido, con los pasos cada vez más cortos, inclinándose hacia adelante.Esto puede provocar caídas.
    Dificultad para girar mientras se camina.
    Episodios de bloqueo. La persona se siente como "pegada" al suelo, incapaz de levantar los pies para dar un paso. Esta "congelación" suele producirse, por ejemplo, al atravesar una puerta o en sitios estrechos.
  • Las discinesias son movimientos involuntarios que suelen aparecer
    después de varios años de tratamiento con fármacos. La presencia de
    estos movimientos puede entorpecer todavía más la marcha.

¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI ESTADO FÍSICO?

La fisioterapia puede ayudarle a mejorar la movilidad y favorecer las actividades de la vida diaria, su independencia y su integración en la vida social y familiar. La fisioterapia deberá adaptarse a las condiciones y necesidades de cada paciente.

Objetivos principales de la fisioterapia

  1. Potenciar la actividad muscular y el buen funcionamiento de
    todas las articulaciones para prevenir a largo plazo dolores y
    deformidades.
  2. Aumentar el volumen respiratorio permitiendo una mejor adaptación
    al esfuerzo físico.
  3. Reeducar la postura para prevenir o mejorar dolores relacionados
    con ella.
  4. Prevenir trastornos circulatorios ocasionados por la falta de
    movilidad.
  5. Mejorar la movilidad, coordinación, equilibrio, marcha y reacciones
    de enderezamiento.
  6. Mantener y/o restablecer la autonomía del paciente.

TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PERSONA CON PARKINSON

La TERAPIA OCUPACIONAL es el uso terapéutico de las actividades de cuidados personales, trabajo y esparcimiento para aumentar la función independiente, reforzar el desarrollo y prevenir la discapacidad.

¿QUÉ PRETENDE?

Hablamos de una disciplina de READAPTACIÓN del individuo que presenta cualquier minusvalía, enfermedad o discapacidad, con vistas a su acceso a un máximo nivel de autonomía en su entorno. Intentamos REEDUCAR al individuo para mejorar sus funciones deficitarias y READAPTARLO para desarrollar las capacidades residuales teniendo en cuenta las exigencias de la vida diaria y las necesidades de autonomía personales. Ofrecemos soluciones prácticas para favorecer la integración de la persona en su medio.
Uno de nuestros puntos de partida desde la terapia ocupacional debe ser que la persona consiga llevar una vida activa e independiente. Mantener el tono muscular y las funciones motoras y cognitivas mediante actividades y conseguir que la persona permanezca activa practicando las aficiones de siempre o adquiriendo otras nuevas más adecuadas al grado de invalidez de la ésta, mejora la calidad de vida



EN RELACIÓN A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON...

Las consecuencias funcionales que se derivan de las manifestaciones que conlleva la enfermedad de Parkinson incapacitan al usuario en muchas de sus actividades de la vida diaria (AVD). La persona verá incrementada las dificultades para la realización de estas actividades.
Puede afectar a todos los componentes y las áreas de desempeño ocupacional. La extensión de los déficit depende de la etapa y la gravedad de la afectación. Cada usuario por tanto deberá recibir un abordaje particular dependiendo de cuáles de estas áreas o componentes estén afectadas.
A través del trabajo de estos componentes de ejecución (sensoriomotor :integración sensorial: conocimiento y procesamiento sensorial, percepción...; y neuromuscular: rango de movimiento, fuerza, reflejos...), integración cognitiva(atención, memoria, categorización...), habilidades psicosociales (psicológicos, sociales, manejo personal)) que intervienen en la realización de las diferentes áreas de desempeño ocupacional(actividades de la vida diaria, trabajo-juego, esparcimiento)se intentará mantener o mejorar la funcionalidad de la persona.
Dentro de las áreas de desempeño ocupacional que comprende la terapia ocupacional podemos diferenciar 3. Las consecuencias de una intervención desde terapia ocupacional llevará como objetivo el intento de mejora o mantenimiento de éstos tres bloques, que como se observa comprenden enteramente todos los aspectos que incluyen la vida del ser humano.

A. Actividades de la Vida Diaria
a) Cuidado personal
b) Higiene oral /Baño / Ducha/Higiene personal)
c)Cuidado de artículos personales)
d)Vestido)
e)Alimentación)
f)Rutina de medicación)
g)Cuidado de la salud)
h)Socialización)
i)Comunicación funcional)
j)Movilidad funcional) Movilidad en la comunidad)
k)Respuesta ante emergencias)
B. Actividades laborales
1. Manejo del hogar
a) Cuidado de la ropa b) Limpieza c) Preparación de la comida
d) y limpieza e) Compras f) Manejo del dinero g) Mantenimiento del hogar h) Normas de seguridad
2. Cuidado de otros
3. Actividades educativas
4. Actividades de Ocio y Tiempo Libre





TRASTORNOS COGNITIVOS EN LAS PERSONAS CON PARKINSON

La enfermedad de Parkinson afecta sobre todo al movimiento, pero también
pueden aparecer trastornos cognitivos. Los trastornos cognitivos son la alteración de alguna o algunas funciones cognitivas, las cuales se programan en el cerebro y se encargan de que podamos percibir, pensar y actuar. Existen muchas funciones cognitivas. Entre ellas están la percepción, la atención, el lenguaje o la memoria.

Si a usted le han diagnosticado enfermedad de
Parkinson, no tiene por qué presentar trastornos cognitivos, pero hay que tener en cuenta
que existe la posibilidad de que aparezca.
Una de las características más importantes de los trastornos cognitivos en esta enfermedad es su variabilidad en cuanto a la gravedad. Esta característica es muy importante porque implica que no todos los afectados de Parkinson presentarán trastornos cognitivos y que, en aquellos
en que aparezcan, no tienen porque ser en la misma intensidad o gravedad. En la enfermedad de Parkinson se suelen presentar los siguientes tipos
de déficit:
  • enlentecimiento del procesamiento de la información,
  • déficit de atención,
  • alteración de las funciones ejecutivas,
  • déficit visual y espacial,
  • alteraciones de la memoria.

Vamos a explicar en qué consisten cada uno de ellos:

  1. Enlentecimiento del procesamiento de la información: se caracteriza
    por pensar más lentamente.
  2. Déficits de atención: estos déficits se expresan normalmente en la vida diaria en forma de problemas de concentración ante actividades que duran un cierto tiempo, como por ejemplo leer un libro, ver una película, o asistir a una conferencia.
  3. Alteración de las funciones ejecutivas: el término funciones ejecutivas
    se refiere a un conjunto de capacidades implicadas en la formulación
    de metas, planificación para lograrlas y ejecución de las mismas de un
    modo eficaz. Puede ser que presenten la siguientes dificultades como: no calcular bien el tiempo, no prever las consecuencias de nuestras acciones, dificultades en la planificación,
    problemas para mantener un orden o limitación para considerar más opciones, pueden
    aparecer al alterarse las funciones ejecutivas.
  4. Déficits visual y espacial: este déficit en la vida diaria puede suponer tener más problemas en interpretar un mapa, en el reconocimiento de caras o en orientarse en una ciudad que no se frecuenta.
  5. Alteraciones de la memoria: habitualmente
    en los afectados de Parkinson se observan déficits de memoria. Estos
    déficits se caracterizan por la falta de habilidad para generar trucos o estrategias
    espontáneas para memorizar los datos necesarios y en el uso de procedimientos internos para la recuperación de la información.
    Problemas de memoria en la enfermedad de Parkinson
    Cuando se exploran las funciones cognitivas en personas afectadas por
    la enfermedad de Parkinson es frecuente observar déficits de memoria
    de tipo leve-moderado.
    — Estos déficits de memoria son diferentes a los que se pueden
    encontrar en la enfermedad de Alzheimer.
    — Los déficits que suelen aparecer en los enfermos de Parkinson
    hacen que su rendimiento para aprender sea menor.
    — Otra característica de estos déficits de memoria es la dificultad
    para recuperar la información cuando es necesaria.
ASPECTO PSICOLÓGICO EN LA PERSONA CON PARKINSON

En La Enfermedad de Parkinson es muy frecuente los trastornos del estado de ánimo: depresión, ansiedad, entre otros. Esto repercute de forma negativa en la calidad de vida del enfermo de Parkinson y de sus familiares. Es muy importante dar apoyo psicológico para facilitar la aceptación de todos los cambios que se producen por la enfermedad. A continuación se expone una serie de estrategias psicológicas que se pueden llevar a cabo con las Personas con Parkinson

Estrategias de ayuda con los problemas emocionales en enfermos de Párkinson:

  • Pensar en “aquí y ahora”, en vez de centrar su atención en “cómo era su vida antes de la enfermedad” o en “cómo será en el futuro”.
  • Observe cuáles son los momentos del día en los que se encuentra mejor, y concéntrese en “las cosas que van bien”.
  • Manténgase lo más activo posible (física y mentalmente), teniendo en cuenta sus dificultades, aprovechando los momentos “buenos” (en fase on)
  • Practique ejercicios de relajación y respiración. Pueden ser especialmente útiles en los momentos “malos” (en fase off).
  • Evite el aislamiento y busque apoyo social. Realice actividades con otras personas y comparta sus experiencias y sentimientos.
  • Aprenda de la experiencia. Aunque parezca difícil de creer, la enfermedad de Parkinson también puede hacerle descubrir cosas positivas (de usted mismo, de las personas que le rodean, …).
  • Prevenga el estrés siguiendo un estilo de vida saludable: mantenga una dieta adecuada, descanse lo suficiente, realice ejercicio físico regular y no abuse de substancias tóxicas (tabaco, alcohol, café, …).
  • Acepte la ayuda emocional que le puedan proporcionar sus familiares, amigos o profesionales.
  • Comuníquese con su médico: pregúntele sus dudas, explíquele cómo se siente y qué le preocupa. Siga las recomendaciones médicas y evite automedicarse.
  • Contacte con asociaciones de enfermos de Parkinson.

TRASTORNOS DEL HABLA Y VOZ EN LOS
AFECTADOS DE PARKINSON

Introducción

La disfunción neurológica de la enfermedad de Parkinson (EP) puede afectar a los
mecanismos motores de la comunicación y de la deglución.
Problemas de comunicación verbal en la EP
Las alteraciones en el habla y la voz más comunes son:
● Pérdida progresiva del volumen de voz.
● Monotonía de la voz.
● Afectación del ritmo de habla con tendencia a un aumento de la velocidad.
● Cambios de la calidad de la voz: débil, apagada, ronca, soplada, temblorosa y/o
intermitente.
● Dificultad en la articulación.
● Vacilación antes de hablar con titubeos iniciales.
La rehabilitación a través de la logopedia ha mostrado ser muy efi caz.
Objetivos de la logopedia
● Conseguir una comunicación efectiva y efi ciente en todos los contextos sociales.
● Prevenir y mantener los componentes del habla preservados.
● Recuperar los síntomas deteriorados que hayan aparecido.
● Concienciar sobre los aspectos del habla que difi cultan la comunicación.
● Aprender técnicas y estrategias para mejorar la inteligibilidad del habla.


Tratamiento de los trastornos de habla y voz
El programa en la Enfermedad de Parkinson se centrará en reeducar:

● La relajación.
● La postura.
● La respiración.
● La fonación.
● La articulación.
● La prosodia
.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EL PODER DE LA IMAGINACIÓN
Las personas en ocasiones solemos utilizar la imaginación de forma negativa, imaginamos situaciones desagradables que creemos que nos pueden ocurrir. En la Enfermedad de Parkinson estas imagánes dañinas aumentan en frecuencia, duración e intensidad.
Las personas con Parkinson suelen utilizar su imaginación para producir imágenes mentales que tenga que ver con miedos sobre la evolución de su enfermedad, las pérdidas y los costes y en general una diversidad de pensamientos negativos que afectan sin duda al estado físico y psicológico de la Persona con Parkinson .
Es probable que piensen que son personas inúltiles a la Sociedad y a su familia, imáginan que se van a quedar en una silla de ruedas, que van a ser personas dependientes y un sin fin de situaciones desgraciadas que en el momento de visulizarlas les afectan orgánicamente. Puesto que, imaginar este tipo de experiencia nos producen ansiedad, dolor, sufrimiento, tensión muscular, todos estos sintomas absolutamente innecesarios y negativos para nuestra calidad de vida. Bien podrian utilizar los Enfermos de Parkinson su imaginación al contrario y experimentar el poder de la visualización positiva que a continuación vamos a explicar con todo detalle.
Las técnicas de visualización positiva son de las más efectivas y agradables dentro de de las técnicas de relajación, no requiere apenas esfuerzo y nos pueden proporcionar unos beneficios psicológicos y físicos muy importantes. Pueso que, resulta muy útil y práctico aprender a usar la imaginación para mejorar nuestro descanso físico y psíquico y así poder, encontrarnos con energías renovadas cada día.
La visualización positiva aporta imágenes positivas y agradables que nos permitan vivir relajados. La práctica imaginada, está formada por un conjunto de técnicas mentales que se utilizan para facilitar el aprendizaje o para mejorar el rendimiento. Estas técnicas trabajan sobre todos los sentidos para recrear una experiencia en la mente, en forma de pensamiento con imágenes, de una actividad física en ausencia de práctica física simultánea (Atienza, 1991).Cuando utilizamos la imaginación en la que recreamos un movimiento, se están activando los mismos circuitos neuromusculares necesarios para la ejecucción de dicho movimiento.
A continuación veamos la técnica de la práctica imaginada con un ejemplo:
ORILLA DEL MAR
Estoy tumbado con los ojos cerrados...Me voy alejando de los ruidos. Imagina que está en la orilla del mar... que estás en algún lado a la orilla de la playa... ¿Cómo es tu orilla del mar?... Camina un poco alrededor... ¿Cómo es la playa bajo tus pies?... Agáchate y toca la playa a fin de conocerla mejor... Ve hacia la orilla y te sientas en el agua salada... Camina a lo largo de la costa y fíjate en el movimiento de las olas... ¿Qué puedes oler?...¿Cómo está el tiempo?... ¿Cómo te sientes estando allí?... Explora la playa por tu cuenta durante un rato y mira qué otra cosa puedes descubrir...
Con estas aportaciones no es difícil comprender la importancia que tiene la utilización de esta técnica dentro del tratamiento integral para la persona con Parkinson.
Begoña De Jesús Sánchez
Psicóloga-Logopeda
Asociación Lorquina de Enfermos de Parkinson de Lorca (ASLEP)

jueves, 5 de noviembre de 2009

ENFERMEDAD DE PARKINSON
1./ ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?
La EP es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (“cerebro”) de carácter degenerativo, crónico, progresivo y lento, que afecta a la zona del cerebro encargada del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y de la postura. En esta zona, llamada sustancia negra, existe un componente químico, la dopamina, compuesto esencial para la regulación de los movimientos, es decir, para que los movimientos se realicen de una forma efectiva y armónica.Así, en la EP se produce una “degeneración” de la sustancia negra (de causa desconocida) cuya consecuencia es la disminución de la dopamina. Es por ello que las principales manifestaciones de la enfermedad expresan un control deficiente de los movimientos: temblor, lentitud generalizada (bradicinesia), rigidez y alteraciones de la postura y de la marcha.Es la más común de las enfermedades degenerativas del cerebro después de la Enfermedad de Alzheimer y la que mejor y más adecuado tratamiento tiene de todas ellas; a diferencia de muchas otras enfermedades neurológicas, el tratamiento de la EP es “hecho a medida” para cada paciente y los objetivos del mismo variarán según el estadio de la enfermedad. Por otra parte, y debido a que cada día que pasa la gente vive más años, hay un creciente aumento de pacientes con EP. Su costo -incluidos pérdida de salarios, gastos por cuidados y medicamentos- se calcula, a nivel mundial, en 1.1 billones de dólares/año.
2./ ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
La EP se manifiesta básicamente por la presencia de lentitud general (bradicinesia) que interfiere en mayor o menor intensidad con las actividades de la vida diaria, rigidez, temblor e inestabilidad postural, con trastornos de la marcha característicos. Estos síntomas pueden aparecer aislados o combinados, pudiendo predominar en una parte del cuerpo o bien ser más marcado un síntoma sobre los demás, de forma que hay gran variación de un enfermo a otro. Los síntomas empiezan en un lado del cuerpo en la mayoría de los pacientes (aproximadamente en el 80%) y menos frecuentemente en ambos lados o generalizados.La variedad de la intensidad de los síntomas de la EP, de un momento a otro, de un día a otro, es un signo característico de la EP. En razón de estas fluctuaciones, y no por mala voluntad del enfermo, es que es difícil predecir sus períodos de mayor autonomía.En los comienzos pueden aparecer molestias muy variables, difíciles de relacionar con la enfermedad. No es raro que los pacientes acudan inicialmente al médico por dolores en las articulaciones (la enfermedad provoca dolores en un tercio de los pacientes y a menudo este hecho se descuida; a veces son dolores pseudo-reumáticos en aquellas partes del cuerpo que están mas afectadas por la rigidez), o al psiquiatra por un estado depresivo. Más adelante se presentarán los síntomas más característicos.
(1) Temblor. El temblor es más evidente cuando la extremidad está en reposo, disminuyendo con el movimiento voluntario, aunque pueden presentarse variaciones y variar a lo largo de la enfermedad; tiene una oscilación de 3-6 Hz y no se presenta cuando el paciente está dormido; empeora siempre cuando el paciente está nervioso. Constituye uno de los síntomas mas habituales (70-90% de los pacientes tienen temblor) y puede llegar a ser incapacitante.
(2) Rigidez. La rigidez se muestra como una resistencia o falta de flexibilidad para mover pasivamente las extremidades. Su frecuencia varía de un 89 a un 99% según los estudios. Se presenta, al estirar la extremidad afectada, el signo de la “rueda dentada” (como si dentro de la articulación existiese un piñón). La rigidez y lentitud de los músculos en la cara (hipomimia), del lenguaje y de la deglución, así como la disminución del parpadeo ocasionan una rigidez en el semblante del paciente que da la impresión de tener una “cara congelada”. Todo esto podría dar la impresión de que nos encontramos ante una persona ausente, indiferente, intelectualmente deteriorada o deprimida; en la mayoría de los casos nada de esto es verdad. Sus facultades intelectuales están intactas, aunque son más lentas de lo habitual.
(3) Bradicinesia. Se presenta en el 77-87% de los pacientes. Esta lentitud de los movimientos se manifiesta en la falta de expresión de la cara (hipomimia) y en una lentitud y torpeza general en la realización de los movimientos, ya sean automáticos (parpadear, tragar, balancear los brazos al caminar) como voluntarios (vestirse, levantarse de una silla, escribir). Afecta de forma importante las actividades de la vida diaria:Bañarse, vestirse y arreglarse, usar el baño para orinar o defecar, movilizarse, controlar orina y materia fecal, alimentarse, caminar, subir y bajar escaleras, usar el teléfono, ir de compras o mercar, preparar la comida, cuidar la casa, lavar la ropa, montar en bus, taxi o metro, responsabilizarse de sus medicamentos, manejar los asuntos económicos propios y de la casa.
(4) Inestabilidad Postural. Las anomalías de la postura se reflejan en la inclinación del tronco y cabeza hacia adelante (la espalda del paciente está encorvada) y la flexión de las articulaciones de los codos y rodillas, y los trastornos de la marcha. Tiende a presentarse de forma tardía. Resulta difícil el control del equilibrio, por lo que pueden producirse caídas con frecuencia. La marcha es a pequeños pasos, con episodios de estar bloqueado, pegado al suelo o congelado, y con aumento brusco del ritmo de la marcha (mini pasos muy rápidos y confusos).
(5) Otros síntomas son:
a. Estreñimiento: Se debe a la reducción de la actividad de los músculos intestinales y abdominales que provoca la enfermedad, a la dificultad de masticar y tragar, a la falta de ejercicio, a los medicamentos y a la falta de ingesta de agua y fibra en la dieta.
b. Congelamiento (acinesia): Se trata de una inmovilidad total (un bloque) cuando se inicia la marcha, que se presentan de un momento a otro y que puede durar varios minutos o mas de una hora (los pacientes no hacen teatro). Aparecen después de muchos años de enfermedad y que parece asociarse al deterioro de las neuronas residuales de la sustancia negra. Cuando esto sucede, los pacientes se sienten muy cansados y no suelen querer más que una cosa: que se les deje en paz, esperando que la movilidad de restablezca de golpe, tal como apareció. En el caso de que los bloqueos tengan lugar siempre a la misma hora, tener en cuenta la comida, el aseo, los ejercicios y los medicamentos. A veces los períodos de bloqueo son muy cortos y se asocian al paso por lugares estrechos (una puerta, un ascensor, o ver simplemente una línea trazada en el suelo); en tales lugares el pie se queda “pegado” al suelo.
c. Discinesias: Cuando el tratamiento con medicamentos lleva mucho tiempo, cuando la persona es muy sensible a la levodopa (predominantemente en mujeres) o cuando se realiza una dieta estricta, se pueden presentar movimientos involuntarios y desordenados de los miembros, movimientos de cabeza, etc., conocidos como “discinesias”. Aunque el espectáculo de estos movimientos anormales puede llegar a ser penoso, los pacientes sufren menos con éstos que con los bloqueos (a diferencia del entorno, que lo soportan mejor).
d. Fenómeno “on-off”: Con el tiempo, algunos pacientes tratados con levodopa experimentan una regresión en la mejoría inicial obtenida y aparecen una serie de efectos secundarios que modifican negativamente la importante respuesta del comienzo del tratamiento. Uno de estos efectos secundarios son los fenómenos "on off" o fluctuaciones del estado del enfermo durante el día, de duración variable e impredecible, que oscila entre ratos sin síntomas (fases "on" o fases de conexión a la levodopa) y otros en que reaparecen el temblor, la dificultad para caminar y la lentitud (fases "off" o fases de desconexión a la levodopa). En los períodos “on” pueden presentarse discinesias. Este fenómeno parece estar asociado a variaciones en sangre de los niveles de levodopa como consecuencia de su interacción con las proteínas de la dieta.
e. Micrografía: La escritura es pequeña e ilegible
f. Babeo: Frecuente y debido al exceso de producción de saliva y a la alteración de los mecanismos para tragarla.
g. Disartria: Son frecuentes los trastornos de la voz.
h. Depresión: Existe una mayor tendencia a la depresión y a los trastornos de ansiedad (nerviosismo), lo que suele empeorar todos los síntomas que el paciente manifieste.
i. Demencia: Puede asociarse una demencia en un 25-40% de los casos, generalmente en pacientes muy mayores y con muchos años de enfermedad.
j. Rasgos psicóticos (10-15% de los pacientes en tratamiento) tipo alucinaciones (predominantemente visuales), delirio de persecución, episodios de confusión y agitación, que son de predominio en las tardes (síndrome de puesta del sol) .
k. Inestabilidad de la presión arterial con los cambios de posición (hipotensión ortostática) y que puede manifestarse como vértigo.
l. Trastornos de la temperatura corporal.m. Trastornos urinarios o gastrointestinales (diferentes al estreñimiento) como dificultades para orinar o tragar.
n. Trastornos visuales y olfativos.
ñ. Dolores ocasionales y distonías (espasmos dolorosos).
o. Trastornos del sueño: Son muy frecuentes y generalmente asociados a los medicamentos y/o a otros síntomas que acompañan la enfermedad (temblor, ansiedad, dolor, alucinaciones, etc.).Un 20% de los pacientes presentan una forma leve de la enfermedad, un 60% intermedia y un 20% con síntomas pronunciados y de progresión rápida.Finalmente, no debemos olvidar que las caídas son frecuentes en los pacientes con EP (un paciente con EP se cae una media de 7 veces/año). Para intentar evitarlas, habrá que estar vigilantes, retirar todos los posibles obstáculos o elementos que favorecen las caídas, evitar los cambios bruscos de dirección o de girar la cabeza rápidamente y PREPARARSE SIEMPRE PARA UNA CAÍDA (desarrollar planes de urgencia para llevar a cabo en caso de que el paciente se caiga).
3./ ¿CUÁLES ES SU CAUSA?
La EP fue descrita por primera vez por el médico inglés James Parkinson en 1817 (llamada por él “parálisis agitante”), médico nacido un 11 de Abril, fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Desde entonces se han invocado varias causas posibles aunque, hasta el momento, es de origen desconocido. Debido a que la enfermedad se manifiesta clínicamente (es decir, cuando el paciente o la familia notan los primeros síntomas) cuando ya cerca del 70-80% de las neuronas que producen la dopamina han muerto, la longitud de esta fase pre-sintomática o período de incubación de la enfermedad (fase que se presenta antes de que los síntomas aparezcan) depende de la causa que se considere (ver tabla). Hoy día se considera que no se trata de “una sola enfermedad” sino de varias que comparten rasgos comunes, siendo la Enfermedad de Parkinson Idiopática (la EP) su forma más común.Causas de la Enfermedad de Parkinson:.-Factores AmbientalesEl tóxico ambiental puede actuar en cualquier momento y producir una rápida pérdida de neuronas (que pueden sumarse a las ocasionadas por la edad). El único tóxico identificado es el MPTP, si bien también se consideran otros pesticidas y herbicidas..-Factores GenéticosLa rapidez de la muerte neuronal es desconocida, variando de acuerdo al tipo de defecto genético del paciente. Tiende a presentarse a una edad más temprana de lo habitual, antes de los 50 años (la EP de inicio precoz -en gente joven- es más probable que tenga una causa genética).Interacción Factores Ambientales y GenéticosEsta combinación produce una muerte neuronal rápida, si bien dependerá de la fuerza de penetración de cada uno de los factores implicados..-Factores VascularesEl Parkinson Vascular se considera una variante de la EP, si bien no está bien definido. Su síntomas predominantes son trastornos de la marcha y del equilibrio, hay menos temblor, no responde a la levodopa y se asocia a antecedentes personales de derrame o trombosis o riesgo para sufrirlos..-Otros FactoresRadicales libres, proceso inflamatorio, Infeccioso, inmune, metabólico, farmacológico, fármaco-dependencia, traumatismos.
4./ ¿A QUIÉN AFECTA?
La enfermedad suele comenzar entre los 50 y 65 años, si bien en casos raros afecta a gente joven, incluso niños; afecta a todas las razas y se observa en todas las regiones del mundo sin que tenga predilección por uno de los dos sexos.Se estima que 4.000.000 de personas padecen la enfermedad en el mundo, con 1.500.000 de norteamericanos y 80-90.000 españoles. Aunque el 15% de los pacientes suelen ser diagnosticados antes de los 50 años (incluso en personas de 20 años), generalmente se considera como una enfermedad de personas de edad avanzada. Afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años, si bien el mayor número de casos se da entre los 70 y 80 años.
5./ ¿CUÁL ES SU EVOLUCIÓN?
La EP suele empezar con un temblor episódico de la mano de un lado del cuerpo, que se acompañarán poco o bastante después por lentitud, rigidez del lado afectado alteraciones de la escritura y babeo. Según los síntomas progresan, los pacientes pueden empezar a notar alteraciones en el otro lado del cuerpo, casi siempre menos severos que en el lado inicial. Algunos pacientes notan que arrastran un poco el pie del lado afectado, con la impresión de que caminan con dificultad (como si fuera sobre “arena movediza”). Los pasos se acortan, los pies pueden congelarse y la voz se pone más baja en volumen y algo áspera. Hay dificultad pasa pasar a través de una puerta o por lugares angostos, si bien no hay dificultad para subir escaleras. Las caídas son muy frecuentes (una media de 7 por año). Algunos de estos síntomas pueden llegar a ser más evidentes después de una operación, un accidente o un episodio muy estresante.En la mayoría de pacientes con enfermedad de Parkinson los síntomas son lentamente progresivos, de la manera que la interferencia en la vida cotidiana del enfermo puede ser mínima durante varios años. No es raro que en algunos casos los síntomas permanezcan aparentemente estables por largos períodos de tiempo.Por otro lado, la mayoría de los síntomas principales de la enfermedad pueden controlarse con los medicamentos actuales. Esta posibilidad de control, junto con la adaptación y rehabilitación por parte del paciente, suele significar que la mayor parte de personas con EP pueden llevar una vida independiente y activa, a pesar de las limitaciones que impone la misma. A medida que la enfermedad progrese y aparezcan nuevos problemas, ya sean debidos a la propia enfermedad o a la medicación, deben buscarse soluciones que, a veces, implican un cambio o ajuste de los medicamentos. La enfermedad de Parkinson tratada debidamente, no acorta las perspectivas de vida.
Estadios de la EP(Hoehn y Yahr)
Estadio 1 Signos y síntomas en un solo lado.Síntomas leves.Síntomas molestos pero no incapacitantes.Presencia de síntomas con temblor en alguna extremidad.Amigos notan cambios en la postura, expresión facial y marcha.
Estadio 2 Síntomas bilaterales.Mínima discapacidad.La marcha y la postura están afectadas.
Estadio 3 Significante enlentecimiento de los movimientos corporales.Dificultad para mantener el equilibrio tanto de pie como al andar.Disfunción generalizada moderadamente severa.
Estadio 4 Síntomas severos.Todavía puede andar cierto recorrido.Rigidez y bradicinesia.No puede vivir solo.El temblor puede ser menor que en los estadios anteriores.
Estadio 5 Estadio caquéctico Invalidez total.No puede andar ni mantenerse de pie.Requiere cuidados de una enfermera.
6./ ¿PUEDE CURARSE?
Hoy por hoy no se conoce nada que pueda prevenir o curar la EP, ni existe ninguna prueba de laboratorio que permita diagnosticar y/o verificar la enfermedad. Es una enfermedad que puede ser controlada y tratada eficazmente en la actualidad (como muchas otras enfermedades crónicas). Los medicamentos y tratamiento quirúrgicos o complementarios que se conocen hasta el momento permiten aliviar la mayor parte de los síntomas aunque no eliminen la causa. El principal objetivo del tratamiento es mejorar el estado funcional del paciente (su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria) con el menor número de medicamentos posibles y el menor número de dosis al día.Los principales retos médicos actuales en relación al tratamiento de la EP son descubrir cómo proteger a las neuronas que producen dopamina (ya sea previniendo la enfermedad o retrasando su aparición) y/o cómo proteger a las pocas que ya quedan y que están en riesgo de morir, y mejorar la efectividad y tolerancia de los medicamentos actuales.